Pastelitos de Yuca Rellenos de Queso
Pastelitos de Yuca Rellenos de Queso
¿Qué hace que los pastelitos de yuca se derritan en tu boca mientras el queso_derre se escurre con cada bocado? Estas joyas colombianas son capaces de convertir cualquier comida en una celebración. La magia está en esa crocante exterior suave que se rompe para revelar un contraste perfectamente cremoso al centro. Si buscas una receta que enamora a todos desde el primer mordisco, Preparate porque hoy compartiré el secreto de estas delicias que transportan sabores directamente a las calles de Bogotá, aunque cada familia tenga su toque especial.

Lista de Ingredientes
- 1 kg de yuca pelada (preparada, sin corazón)
- 200 g de queso amarillo fresco cortado en cubos (puedes usar queso mozzarella rallado como alternativa vegetariana)
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de comino molido
- Aceite vegetal para freír
- Opcional: Pizca de achiote o colorante natural para dar color dorado
Tiempo de Preparación
- Preparación: 30 minutos
- Cocción: 25 minutos
- Tiempo total: 55 minutos (ahora 20 menos que las recetas tradicionales que requieren cocinar la yuca en dos tiempos)
Instrucciones Paso a Paso
Paso 1: Cocinar la yuca
Lava y pica la yuca en trozos grandes. Llévala a una olla con agua y 1 cucharadita de sal. Cocina a fuego alto hasta que suave. Escúrrela y déjala enfriar 5 minutos. Truco: No dejes que la yuca se ablandar en exceso, debe mantenerse firme pero cocida.
Paso 2: Preparar la masa
Pasa la yuca caliente por el pasapurés o licuadora. Deja enfriar completamente (esto evita que la masa se pegue). Agrega el queso fresco rallado, comino y la sal. Amasa hasta obtener una mezcla homogénea y manejable.
Paso 3: Formar los pastelitos
Toma porciones pequeñas de masa (como de un huevo). Aplana en tu palma, coloca un cubo de queso en el centro. Cierra bien los bordes sellando para que el queso no se escape. Dale forma ovalada o redonda.
Paso 4: Freír a la perfección
Calienta el aceite a 180°C (o hasta que un trocito de masa dorado rápidamente). Fríe los pastelitos en tandas (4-5 minutos por tanda), volteando suavemente hasta dorar. Escúrrelos sobre papel de cocina. Truco: Usar palillos ayuda a manipularlos sin romperlos mientras se fríen.
Información Nutricional (por porción de 2 unidades)
- Calorías: 280 kcal
- Proteínas: 6g
- Carbohidratos: 32g
- Grasas: 14g
- Fibra: 2g
- Vitamina C: 15% del RI
Alternativas Más Saludables
- Sin gluten: La yuca es naturalmente libre de gluten. Asegúrate de verificar que el queso no tenga almidón añadido.
- Vegana: Reemplaza el queso por puré de garbanzos o plátano verde cocido sazonado. Sirve con salsa de aguacate.
- Baja en carbohidratos: Usa menos yuca y añade huevos cocidos picados como relleno con espinacas salteadas.
Sugerencias de Presentación
Sirve caldosos con una simple ensalada de aguacate con jugo de lima. Las carimañolas colombianas lucen magnificamente en una bandeja de mimbre con cilantro fresco. Para un toque especial, enmójalas en ají de la casa casero. Acompaña con un jugo de lulo helado.
Errores Comunes a Evitar
- Masa pegajosa: Si siempre se pega a tus manos, es por yuca muy caliente o húmeda. Refrigera 30 minutos antes de darles forma.
- Queso que se escapa: Asegúrate de que los bordes estén completamente sellados. Usa menos cantidad de queso por pastelito.
- Aceite no caliente: Freír en aceite muy frío hará absorban grasa. La temperatura ideal es dorar en 2-3 minutos por lado sin penetrar.
Consejos de Almacenamiento
Refrigerar: 3 días en recipiente hermético. Congelar: Hasta 3 meses en bolsa con cierre hermético. Recalentar: Sírvelas directamente del congelador en oven a 180°C hasta doradas (12 minutos). Ideal para comidas preparadas: Haz doble porción y congélalas para días de apuro.
Conclusión
Estos pastelitos son la fusión perfecta de tradición y sabor que conquista paladares con su textura dual. Son la solución ideal para compartir en gathering familiares o como bocado noble para cualquier ocasión. ¡No esperes más para sorprender con esta joya culinaria del caribe colombiano! Comparte tus fotos en redes usando #PastelitosDeYucaHechoEnCasa y déjanos saber qué variación te gustó más.
Preguntas Frecuentes
¿Puedo usar yuca congelada?
Sí, pero aumenta 15 minutos en el paso 1. Asegúrate de descongelar bien antes de cocinar.
¿Se pueden hacer al horno?
¡Claro! Píntalos con huevo batido y hornéalos a 200°C por 20 minutos hasta dorar, volteando una vez. Quedan más ligeros.
¿Cómo evito que se reventen al freír?
Sellando completamente los bordes y ayudándote con un tenedor para darles forma más compacta.
¿Cuál es el queso más auténtico?
Queso costeño o queso campesino colombiano son los tradicionales, pero el queso panela o mozzarella funcionan bien.