Escalope vienesa con stoemp de zanahorias

Introducción

Una deliciosa combinación de sabores

La escalope viennoise es un plato clásico que consiste en una carne empanizada y frita, muy apreciado en la gastronomía europea. En esta receta, lo acompañamos con stoemp de zanahorias, un puré tradicional que destaca por su cremosidad y sabor. Perfecto para una cena reconfortante.

Ingredientes detallados con medidas

Ingrediente Cantidad
Escalope de ternera 4 piezas
Harina 100 g
Huevos 2 unidades
Pan rallado 150 g
Mantequilla 50 g
Zanahorias 500 g
Papa 300 g
Leche 100 ml
Sal y pimienta Al gusto

Tiempo de preparación

30 minutos

Tiempo de cocción

15 minutos

Tiempo total

45 minutos

Rendimiento

4 porciones

Instrucciones y direcciones detalladas

Paso 1: Preparar la carne

Se debe aplanar la carne de ternera y luego sazonarla con sal y pimienta al gusto.

Paso 2: Empanar

Pasar las escalopes por harina, luego por huevo batido y finalmente por pan rallado, asegurándose de cubrir bien cada pieza.

Paso 3: Freír

En una sartén grande, calentar aceite a fuego medio-alto. Freír las escalopes hasta que estén doradas por ambos lados y cocidas por dentro.

Paso 4: Preparar el stoemp

Hervir las papas y las zanahorias. Luego, escurrir y triturar con un tenedor o un pisa puré. Agregar la mantequilla y la crema, mezclar bien.

Paso 5: Servir

Servir las escalopes calientes junto al stoemp de zanahorias.

Notas

Nota 1

Asegúrate de usar aceite suficiente en la sartén para que las escalopes queden crujientes.

Nota 2

Puedes agregar hierbas frescas al stoemp para darle un sabor adicional.

Nota 3

Esta receta se puede acompañar con una salsa de limón para realzar el sabor de las escalopes.

Nota 4

El stoemp puede variar según las verduras que prefieras.

Técnicas de cocina

Empanizado

El empanizado es una técnica fundamental para la preparación de la escalopa vienesa. Consiste en cubrir la carne con huevo batido y pan rallado, lo que le proporciona una textura crujiente al cocinar.

Freír

Freír es el método de cocción utilizado para dorar la escalopa. Asegúrate de utilizar suficiente aceite caliente para que la carne quede crujiente y no se empape.

Purés de verduras

El puré de zanahorias, o “stoemp”, es una técnica que combina verduras cocidas y machacadas. Se suele añadir mantequilla y especias para realzar el sabor.

Preguntas frecuentes

¿Se puede congelar la escalopa vienesa?

Sí, es posible congelar la escalopa vienesa antes de freírla. Asegúrate de envolverla bien para evitar quemaduras por frío.

¿Cuánto tiempo se debe freír la escalopa?

La escalopa debe freírse de 3 a 4 minutos por cada lado, o hasta que esté dorada y cocida en el centro.

¿Puedo usar otras verduras en el stoemp?

Sí, puedes experimentar con otras verduras como patatas, guisantes o coliflor, según tu preferencia.

Conclusión

La escalopa vienesa acompañada de un delicioso stoemp de zanahorias es una opción perfecta para disfrutar en familia o con amigos. Este plato es no solo sabroso, sino también reconfortante, ideal para cualquier ocasión. Su combinación de sabores y texturas hará que tus comensales pidan más.

Más sugerencias de recetas y combinaciones

Escalopa con puré de patatas

Una alternativa clásica, el puré de patatas cremoso complementa perfectamente la escalopa, añadiendo un toque suave y reconfortante.

Ensalada de rúcula y parmesano

Para un toque fresco, una ensalada de rúcula con lascas de parmesano y un aderezo ligero de limón puede equilibrar la riqueza del plato principal.

Verduras asadas

Las verduras asadas como zanahorias, calabacines y pimientos aportan un color vibrante y un sabor dulce que contrasta con la carne.

Arroz al limón

Un arroz aromatizado con limón y hierbas crea un acompañamiento ligero y fragante que realza el sabor de la escalopa.

Espárragos al vapor

Los espárragos al vapor son una opción saludable que aporta un toque crujiente y fresco al menú, ideal para los amantes de las verduras.

Salsa de champiñones

Una salsa cremosa de champiñones puede ser un excelente complemento para la escalopa, añadiendo profundidad y riqueza al plato.

Leave a Comment